Color de tu marca: más significado que diseño

¡La vida a todo color es más divertida!

Aunque parezca algo sencillo como escoger el color que más te gusta, es algo realmente profundo. La selección del color de una marca es un proceso que lleva tiempo, pues los colores tienen el poder de influir en la acción de una persona o hacerlas cambiar de opinión.

Para seleccionar el color de tu marca, es necesario que no lo tomes como un juego de mandala y te pongas a pintar tu logo de mil maneras “para ver cómo se ve mejor”. De acuerdo con Merca2.0, una marca o empresa debe apoderarse del color y hacerlo suyo. Para llegar a eso, considera los siguientes aspectos:

Investiga el significado del color

Cada color tiene un origen y un significado específico que, al combinarlo con otros, puede comunicar otra cosa al cerebro. Busca el contexto de cada uno, relaciónalos con lo que nos rodea y filtra la selección.

Estudia las sensaciones

Los colores influyen en el cerebro de diferentes maneras. Son capaces de provocarte apetito (no de una manera tan drástica, pero sí), como el amarillo y rojo de McDonald’s y Burger King, o inspirar la confianza del azul de Walmart (u otras miles de marcas con logo azul). 

Toma en cuenta esas diferentes influencias en las personas y realiza tu elección.

Que el color esté presente

Aunque en una identidad de marca, el color no es el único aspecto, es importante mantenerlo presente en todo, como una manera de dejarlo grabado en la mente del consumidor y para lograr que tu color tenga relación con tu empresa.

Deja un comentario